• Inicio
  • Acerca de
  • Residuos
  • Movilidad
  • Energía
  • Manualidades

El medio ambiente y la otra mitad

Piensa globalmente, actúa localmente

Menu
  • Inicio
  • Acerca de
  • Residuos
  • Movilidad
  • Energía
  • Manualidades
 › Gestión de residuos › Reciclaje de residuos › 5 buenas razones por las que no deberías tirar el aceite por el desagüe

5 buenas razones por las que no deberías tirar el aceite por el desagüe

almusan 10 mayo, 2016     No Comment    

El error más común a la hora de desechar nuestro aceite de cocina es verterlo por la pila o desagüe. Mucha gente desconoce que este simple gesto sin importancia está prohibido en la mayoría de las ordenanzas municipales sobre aguas residuales incluida la de la ciudad de Valencia. Pero, aparte de eso, nosotros queremos darte cinco buenas razones por las que no deberías hacerlo:

1. Sí, es cierto, 1 litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua

Probablemente lo hayas oído muchas veces, pero tanto si es la primera vez como si no, siempre resulta un dato impactante. Todos sabemos que el aceite y el agua no se mezclan, ¿verdad?… Pues en este caso ese es el principal problema. El aceite vertido permanece en la superficie creando una película que dificulta o incluso impide el intercambio de oxígeno y el paso de la luz tan necesaria para la fotosíntesis.

2. El aceite colapsa las tuberías de desagüe de tu casa.

El echarlo por el desagüe el aceite se mezcla con detergentes y otras sustancias creando masas más o menos compactas y obstruyendo el normal discurrir de las aguas residuales. Esto no sólo provoca atascos sino también malos olores y problemas higiénicos.

3. El aceite vertido a la red de saneamiento aumenta los costes de depuración del agua.

El aceite que llega a las depuradoras aumenta la DQO de las aguas residuales, es decir, eleva considerablemente el nivel de contaminación. Esto obliga a las depuradoras a realizar un trabajo extra para el tratamiento de las aguas residuales.

4. 1 litro de aceite usado puede convertirse en un 1 litro de biodiesel.

El biodiésel derivado de aceite usado utiliza un residuo como materia prima y no un cultivo que se ha cosechado específicamente con fines energéticos. Se puede utilizar directamente en los motores diésel o mezclado en diferentes porcentajes.

5. Puedes hacer tu propio jabón.

Podemos reciclar nuestro aceite vegetal para hacer una gran variedad de jabones para uso doméstico. Para más información ver el siguiente enlace: http://belleza.uncomo.com/articulo/como-hacer-jabon-con-aceite-usado-6451.html

Pero entones, ¿qué hago con el aceite vegetal que tengo en casa?

Para realizar una buena gestión del aceite vegetal basta con que sigas estos sencillos pasos:
1. Deja enfriar el aceite usado.
2. Una vez enfriado, almacénalo en botellas de plástico vacías.
3. Puedes depositar el aceite en alguno de los puntos de recogida establecidos por el Ayuntamiento de Valencia. También puedes llevarlo al ecoparque de tu población. Si ninguna de estas opciones está a tu alcance y estás desesperado/a (pero realmente desesperado/a) puedes depositar tus botellas de aceite en el contenedor destinado a la basura orgánica, nunca en el contenedor amarillo para envases.

Gestión de residuos Reciclaje de residuos
aceites vegetalesGestión de residuosgrasas vegetales

 Entrada anterior

Ideas para decorar tu árbol de navidad con adornos reciclados

― 28 noviembre, 2014

Entrada siguiente 

La paradoja del paso de peatones

― 16 mayo, 2016

Autor: almusan

Artículos relacionados

irsandel ― 20 mayo, 2016 | No Comment

¿Por qué le tenemos miedo al contenedor de fracción resto?

En los años que llevo trabajando cómo técnico de gestión ambiental me he dado cuenta de que cuando la gente

irsandel ― 26 septiembre, 2014 | 1 comentario

¿Qué tiro en el contenedor amarillo?

irsandel ― 12 septiembre, 2014 | No Comment

La vuelta ciclista a España y los residuos

irsandel ― 11 abril, 2014 | No Comment

¿Ya tienes tus papeleras?

almusan ― 21 febrero, 2014 | No Comment

El mejor residuo es el que no se genera

almusan ― 26 diciembre, 2013 | No Comment

Residuos de productos químicos: ¿qué son?

irsandel ― 24 febrero, 2012 | No Comment

¡¡Ya puedes ver el reportaje sobre la gestión de los residuos de la UPV!!

irsandel ― 31 enero, 2012 | 1 comentario

Nuevos carteles sobre la gestión de residuos de productos químicos

Deja una respuesta Cancelar respuesta

¿Qué estas buscando?

Lo más reciente

7 cosas que quizá no sepas sobre las cápsulas de café

― 28 noviembre, 2016 | 3 comentarios

Este fin de semana vinieron unos amigos a comer a casa y al acabar la comida les pregunté si querían tomar café, té o una infusión. La mayoría afirmaron querer

¿Por qué le tenemos miedo al contenedor de fracción resto?

― 20 mayo, 2016 | No Comment

En los años que llevo trabajando cómo técnico de gestión ambiental me he dado cuenta de que cuando la gente me pregunta dónde deben tirar un residuo y contesto que

La paradoja del paso de peatones

― 16 mayo, 2016 | 1 comentario

Hace unos días tuve un pequeño incidente con un autobús y un paso de peatones cuando circulaba con mi bici de vuelta a casa. Fue un suceso sin importancia (menos

5 buenas razones por las que no deberías tirar el aceite por el desagüe

― 10 mayo, 2016 | No Comment

El error más común a la hora de desechar nuestro aceite de cocina es verterlo por la pila o desagüe. Mucha gente desconoce que este simple gesto sin importancia está

Ideas para decorar tu árbol de navidad con adornos reciclados

― 28 noviembre, 2014 | 1 comentario

Algunas ideas sencillas para que podáis hacer los adornos navideños con materiales en desuso

Copyright © Universitat Politècnica de València. Unitat de Medi Ambient