• Inicio
  • Acerca de
  • Residuos
  • Movilidad
  • Energía
  • Manualidades

El medio ambiente y la otra mitad

Piensa globalmente, actúa localmente

Menu
  • Inicio
  • Acerca de
  • Residuos
  • Movilidad
  • Energía
  • Manualidades
 › Residuos peligrosos › Residuos de productos químicos: ¿qué son?

Residuos de productos químicos: ¿qué son?

almusan 26 diciembre, 2013     No Comment    

ProductosQuimicosLos residuos de productos químicos son los residuos (líquidos o sólidos) generados por el uso de productos que tienen en su envase algún pictograma de riesgo. Concretamente en la UPV, estos residuos suelen generarse en la actividad que se desarrolla en los laboratorios y/o talleres, así como en el mantenimiento de las instalaciones existentes.

Todos los residuos de productos químicos son considerados residuos peligrosos debido a sus características tóxicas y al riesgo que conllevan para la salud y el medio ambiente.

Los residuos de productos químicos están sometidos a una legislación muy exigente. Con carácter general –y de forma muy resumida- estas son las obligaciones legales para los productores de estos residuos:

  1. Disponer de la autorización administrativa para la instalación, ampliación, modificación sustancial y traslado de industrias o actividades productoras de residuos peligrosos.
  2. Prohibir el abandono, vertido o eliminación incontrolada de residuos, así como la mezcla o dilución de los mismos que dificulte su posterior gestión.
  3. Aplicar las mejores prácticas disponibles para limitar la generación de residuos o su peligrosidad.
  4. Mientras los residuos se encuentren en su poder, mantenerlos y almacenarlos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad hasta su posterior gestión. Esto implica:
    • Caracterizar el residuo.
    • Envasarlo en condiciones seguras.
    • Utilizar envases homologados.
    • Etiquetarlo adecuadamente, indicando: datos del productor, datos del residuo, codificación del residuo, pictograma de identificación del riesgo y fecha de inicio de envasado.
    • Llevar un registro de la producción de residuos.
  5. Gestionar todos los residuos a través de gestores autorizados para su posterior valorización o eliminación.
  6. Sufragar los correspondientes costes de gestión de los residuos que generan.

La UPV es productora de una enorme variedad de residuos de productos químicos. Es por esto que en la UPV se recogen residuos peligrosos todas las semanas y para ello se ha diseñado un procedimiento específico para la gestión de los residuos de productos químicos. Este procedimiento es conocido y seguido por los productores de estos residuos en cada uno de los campus de la UPV.

 

Residuos peligrosos
Gestión de residuosProductos químicosResiduos peligrosos

 Entrada anterior

Reduce tus residuos de papel y cartón con estos consejos

― 17 diciembre, 2013

Entrada siguiente 

¡Juntos nos movemos mejor!

― 3 enero, 2014

Autor: almusan

Artículos relacionados

irsandel ― 20 mayo, 2016 | No Comment

¿Por qué le tenemos miedo al contenedor de fracción resto?

En los años que llevo trabajando cómo técnico de gestión ambiental me he dado cuenta de que cuando la gente

almusan ― 10 mayo, 2016 | No Comment

5 buenas razones por las que no deberías tirar el aceite por el desagüe

irsandel ― 26 septiembre, 2014 | 1 comentario

¿Qué tiro en el contenedor amarillo?

irsandel ― 12 septiembre, 2014 | No Comment

La vuelta ciclista a España y los residuos

irsandel ― 11 abril, 2014 | No Comment

¿Ya tienes tus papeleras?

almusan ― 21 febrero, 2014 | No Comment

El mejor residuo es el que no se genera

irsandel ― 24 febrero, 2012 | No Comment

¡¡Ya puedes ver el reportaje sobre la gestión de los residuos de la UPV!!

irsandel ― 31 enero, 2012 | 1 comentario

Nuevos carteles sobre la gestión de residuos de productos químicos

Deja una respuesta Cancelar respuesta

¿Qué estas buscando?

Lo más reciente

7 cosas que quizá no sepas sobre las cápsulas de café

― 28 noviembre, 2016 | 4 comentarios

Este fin de semana vinieron unos amigos a comer a casa y al acabar la comida les pregunté si querían tomar café, té o una infusión. La mayoría afirmaron querer

¿Por qué le tenemos miedo al contenedor de fracción resto?

― 20 mayo, 2016 | No Comment

En los años que llevo trabajando cómo técnico de gestión ambiental me he dado cuenta de que cuando la gente me pregunta dónde deben tirar un residuo y contesto que

La paradoja del paso de peatones

― 16 mayo, 2016 | 1 comentario

Hace unos días tuve un pequeño incidente con un autobús y un paso de peatones cuando circulaba con mi bici de vuelta a casa. Fue un suceso sin importancia (menos

5 buenas razones por las que no deberías tirar el aceite por el desagüe

― 10 mayo, 2016 | No Comment

El error más común a la hora de desechar nuestro aceite de cocina es verterlo por la pila o desagüe. Mucha gente desconoce que este simple gesto sin importancia está

Ideas para decorar tu árbol de navidad con adornos reciclados

― 28 noviembre, 2014 | 1 comentario

Algunas ideas sencillas para que podáis hacer los adornos navideños con materiales en desuso

Copyright © Universitat Politècnica de València. Unitat de Medi Ambient