• Inicio
  • Acerca de
  • Residuos
  • Movilidad
  • Energía
  • Manualidades

El medio ambiente y la otra mitad

Piensa globalmente, actúa localmente

Menu
  • Inicio
  • Acerca de
  • Residuos
  • Movilidad
  • Energía
  • Manualidades
 › Movilidad sostenible › Adictos al coche

Adictos al coche

almusan 3 octubre, 2014     No Comment    

Más de la mitad de los alumnos de la UPV que vienen en coche a la universidad lo utiliza como medio de transporte único, es decir: siempre que vienen lo hacen en coche y son el único ocupante del vehículo. Este dato contrasta y mucho con otros modos de transporte como la bicicleta ya que sólo un 15% de los que la usan viene siempre en bici. Estos son los resultados preliminares de la pregunta sobre movilidad que se ha hecho a los alumnos en la matrícula y ponen de manifiesto algo que, a estas alturas, ya no sorprende a casi nadie: nos gusta el coche…, y mucho, y es evidente que no es sólo porque nos permite desplazarnos de un sitio a otro.


Photo credit: dieraecherin from morguefile.com

Hace mucho tiempo que, consciente o inconscientemente, hemos  dejado de considerar el automóvil como un simple medio de transporte y basta con echar un vistazo a cualquier anuncio de coches para darse cuenta. ¿Quién no recuerda el archifamoso «te gusta conducir» o el más moderno «no hay nada mejor que caminar» e incluso el «reenamórate de la conducción»?… Ninguno de esos anuncios vende máquinas, nada más lejos, venden experiencias, venden modos de vida, personas felices, alegres y despreocupadas: «súbete en este coche y serás como ellos»… Pues lamento tener que decir que a mí esto no me pasa: creo que puedo contar con los dedos de una mano las veces en las que he circulado por una carretera desierta, me resulta de lo más frustrante encontrarme de repente en un atasco o no encontrar aparcamiento, me pone nervioso la gente que conduce como si estuviera en un rally o en un circuito de carreras, no soporto a la gente que pita sin motivo y «me cago en to lo que se menea» si me cascan una multa (sobre todo si encima tengo que creerme eso de que no tienen afán recaudatorio)… Y no me entendáis mal, así y todo e inexplicablemente, me encanta conducir…, lo que no me gusta es que conduzcan los demás.

Photo credit: bullofriverside from morguefile.com

Es un hecho demostrado que la conducción produce estrés, una tensión que se une a la que ya sufrimos habitualmente en nuestra vida diaria y que además es repetitiva y puede prolongarse durante periodos de tiempo más o menos largos en función de las condiciones del tráfico. Sin embargo, nos encanta el coche, nos gusta tanto que podemos llegar a utilizarlo hasta para los desplazamientos más absurdos, basta con darse una vuelta por un colegio a la hora de la entrada o salida de los niños. Y es que hasta a mi sobrino de 9 años, que tiene la musculatura prácticamente sin estrenar, le gusta más ir en coche al cole que recorrer a pie los escasos 800 metros que le separan de él.

¿Es posible que las cosas estén cambiando?… Yo quiero pensar que sí, veo signos de cambio por todas partes. Evidentemente no se trata de repudiar el coche y no volver a conducir nunca más, se trata más bien de poner cada cosa en su lugar y eso es más una cuestión de personas que de máquinas. Así que ahí va nuestro dato para la esperanza: más del 40% de los alumnos dicen venir andando alguna vez, lo que supone un pequeño incremento de unos dos puntos con respecto al año anterior. De momento no es un modo de transporte tan adictivo como el coche (sólo la tercera parte viene siempre caminando), pero quizá algún día todos estemos de acuerdo en que «no hay nada mejor que caminar» y el sarcasmo implícito en el uso de la frase para vender coches esté completamente fuera de lugar.

Movilidad sostenible
encuesta de movilidadMovilidad sostenible

 Entrada anterior

¿Qué tiro en el contenedor amarillo?

― 26 septiembre, 2014

Entrada siguiente 

Celebra halloween de una forma sostenible.

― 17 octubre, 2014

Autor: almusan

Artículos relacionados

almusan ― 16 mayo, 2016 | 1 comentario

La paradoja del paso de peatones

Hace unos días tuve un pequeño incidente con un autobús y un paso de peatones cuando circulaba con mi bici

irsandel ― 19 noviembre, 2014 | No Comment

Ya tenemos ganador del concurso de buenas ideas de 2014

carnabe1 ― 14 noviembre, 2014 | 2 comentarios

¿Por qué no compartimos coche?

carnabe1 ― 31 octubre, 2014 | No Comment

¿Eres de los que participa?

almusan ― 8 septiembre, 2014 | No Comment

¿Mi ciudad o la de mi coche?

almusan ― 27 junio, 2014 | No Comment

Planes de movilidad, preparados, listos…

almusan ― 16 abril, 2014 | No Comment

Plan ambiental de la UPV 2014

irsandel ― 28 enero, 2014 | No Comment

¿Quieres saber cómo se trasladan los alumnos a la UPV? ¡Ya tenemos los resultados de la encuesta de movilidad 2013!

Deja una respuesta Cancelar respuesta

¿Qué estas buscando?

Lo más reciente

7 cosas que quizá no sepas sobre las cápsulas de café

― 28 noviembre, 2016 | 3 comentarios

Este fin de semana vinieron unos amigos a comer a casa y al acabar la comida les pregunté si querían tomar café, té o una infusión. La mayoría afirmaron querer

¿Por qué le tenemos miedo al contenedor de fracción resto?

― 20 mayo, 2016 | No Comment

En los años que llevo trabajando cómo técnico de gestión ambiental me he dado cuenta de que cuando la gente me pregunta dónde deben tirar un residuo y contesto que

La paradoja del paso de peatones

― 16 mayo, 2016 | 1 comentario

Hace unos días tuve un pequeño incidente con un autobús y un paso de peatones cuando circulaba con mi bici de vuelta a casa. Fue un suceso sin importancia (menos

5 buenas razones por las que no deberías tirar el aceite por el desagüe

― 10 mayo, 2016 | No Comment

El error más común a la hora de desechar nuestro aceite de cocina es verterlo por la pila o desagüe. Mucha gente desconoce que este simple gesto sin importancia está

Ideas para decorar tu árbol de navidad con adornos reciclados

― 28 noviembre, 2014 | 1 comentario

Algunas ideas sencillas para que podáis hacer los adornos navideños con materiales en desuso

Copyright © Universitat Politècnica de València. Unitat de Medi Ambient