• Inicio
  • Acerca de
  • Residuos
  • Movilidad
  • Energía
  • Manualidades

El medio ambiente y la otra mitad

Piensa globalmente, actúa localmente

Menu
  • Inicio
  • Acerca de
  • Residuos
  • Movilidad
  • Energía
  • Manualidades
 › Movilidad sostenible › Planes de movilidad, preparados, listos…

Planes de movilidad, preparados, listos…

almusan 27 junio, 2014     No Comment    

El 25 de abril de 2011 entró en vigor la Ley 6/2011, de 1 de abril, de la Generalitat, de movilidad de la Comunidad Valenciana. Esta ley venía a establecer un marco normativo autonómico para lo que ya se esbozaba en la Ley 2 de 2011, de 4 de marzo, de economía sostenible. En el documento autonómico se establecía que los centros de formación secundaria o universitaria con más de 500 estudiantes debían elaborar un plan de movilidad que tuviera en cuenta tanto los desplazamientos de los estudiantes como los de los trabajadores, aunque no especificaba qué contenidos debía tener ese plan ni cuál era la tramitación administrativa que dichos planes debían seguir. Para ese mismo año 2011, el Informe de emisiones de Gases de Efecto invernadero en España 1990-2012, elaborado por WWF España, establece que se generaron 350.483,69 kilotoneladas de CO2 equivalente, de las cuales más del 21% se debieron al transporte.

Celebración del Bon dia amb Bici en la UPV

Los planes de movilidad pretenden racionalizar el uso de los diferentes medios de transporte, cosa que no resulta nada fácil cuando hay tantos actores implicados con intereses y necesidades tan dispares. Hay trabajo para todos: administraciones, empresas privadas, empresas de transporte, usuarios. Sin embargo, no tiene por qué resultar un objetivo inalcanzable siempre y cuando seamos capaces de mantener siempre dos ideas básicas:

  • El respeto por las necesidades y la situación del otro. En esto como en cualquier otra interacción humana es importante escuchar sin juzgar. No podemos pretender que los demás nos respeten si no respetamos a los demás. Como alguien dijo una vez:

[quote]Más fácil es de la obra juzgar que en ella trabajar[/quote]

  • La necesidad de medir, medir y medir. Si pretendemos mejorar algo es necesario conocer nuestra situación de partida y poder establecer objetivos realistas y alcanzables. La mejora continua es la clave para conseguir resultados perdurables.

La movilidad es una cuestión que preocupa a muchos, entre otras cosas por el alarmante problema de contaminación del aire que está apareciendo en muchas grandes ciudades. Hace apenas unos meses el Ayuntamiento de París se veía obligado a tomar medidas drásticas para reducir los vehículos motorizados en circulación ante los elevados niveles de partículas en suspensión. Todos queremos respirar aire limpio y sano, pero pocos están dispuestos a abandonar las ventajas de los medios de transporte privados. Por otro lado, no resulta realista pensar en un cambio de modelo que se produzca de hoy para mañana. Como dice el proverbio chino de Lao-tsé

[quote]Un viaje de mil millas comienza con el primer paso[/quote]

Movilidad sostenible
Ley 2 de 2011Ley 6/2011Ley de economía sostenibleMovilidad sosteniblePlanes de movilidad

 Entrada anterior

¿Titulaciones universitarias con certificado ambiental?

― 20 junio, 2014

Entrada siguiente 

¡Nos vamos de fiesta!

― 4 julio, 2014

Autor: almusan

Artículos relacionados

almusan ― 16 mayo, 2016 | 1 comentario

La paradoja del paso de peatones

Hace unos días tuve un pequeño incidente con un autobús y un paso de peatones cuando circulaba con mi bici

irsandel ― 19 noviembre, 2014 | No Comment

Ya tenemos ganador del concurso de buenas ideas de 2014

carnabe1 ― 14 noviembre, 2014 | 2 comentarios

¿Por qué no compartimos coche?

carnabe1 ― 31 octubre, 2014 | No Comment

¿Eres de los que participa?

almusan ― 3 octubre, 2014 | No Comment

Adictos al coche

almusan ― 8 septiembre, 2014 | No Comment

¿Mi ciudad o la de mi coche?

almusan ― 16 abril, 2014 | No Comment

Plan ambiental de la UPV 2014

irsandel ― 28 enero, 2014 | No Comment

¿Quieres saber cómo se trasladan los alumnos a la UPV? ¡Ya tenemos los resultados de la encuesta de movilidad 2013!

Deja una respuesta Cancelar respuesta

¿Qué estas buscando?

Lo más reciente

7 cosas que quizá no sepas sobre las cápsulas de café

― 28 noviembre, 2016 | 3 comentarios

Este fin de semana vinieron unos amigos a comer a casa y al acabar la comida les pregunté si querían tomar café, té o una infusión. La mayoría afirmaron querer

¿Por qué le tenemos miedo al contenedor de fracción resto?

― 20 mayo, 2016 | No Comment

En los años que llevo trabajando cómo técnico de gestión ambiental me he dado cuenta de que cuando la gente me pregunta dónde deben tirar un residuo y contesto que

La paradoja del paso de peatones

― 16 mayo, 2016 | 1 comentario

Hace unos días tuve un pequeño incidente con un autobús y un paso de peatones cuando circulaba con mi bici de vuelta a casa. Fue un suceso sin importancia (menos

5 buenas razones por las que no deberías tirar el aceite por el desagüe

― 10 mayo, 2016 | No Comment

El error más común a la hora de desechar nuestro aceite de cocina es verterlo por la pila o desagüe. Mucha gente desconoce que este simple gesto sin importancia está

Ideas para decorar tu árbol de navidad con adornos reciclados

― 28 noviembre, 2014 | 1 comentario

Algunas ideas sencillas para que podáis hacer los adornos navideños con materiales en desuso

Copyright © Universitat Politècnica de València. Unitat de Medi Ambient