• Inicio
  • Acerca de
  • Residuos
  • Movilidad
  • Energía
  • Manualidades

El medio ambiente y la otra mitad

Piensa globalmente, actúa localmente

Menu
  • Inicio
  • Acerca de
  • Residuos
  • Movilidad
  • Energía
  • Manualidades
 › Energía › Consumir menos, pagar más, he ahí la paradoja

Consumir menos, pagar más, he ahí la paradoja

almusan 10 noviembre, 2014     No Comment    

La UPV reduce su consumo energético en cerca de un 6%. Este es uno de los datos que se desprenden del último control y seguimiento de los objetivos ambientales de la universidad para el año 2014. Sin embargo, la pregunta que a casi todos interesa no es ¿cuánto he reducido mi consumo? sino ¿cuánto he reducido mi factura? y lamentablemente, aunque la respuesta a la primera pueda ser un orgulloso “MUCHO”, la respuesta a la segunda probablemente sea un decepcionante “NADA”. Estos son los misterios de la factura de la luz, de la de casa y de la de la universidad (que al fin y al cabo la pagamos entre todos), de la mía y de la de cualquiera. Es cierto que la motivación para el ahorro no debería ser exclusivamente económica, pero el sentido común indica que si consumo menos no debería pagar más.

Photo credit: kconnors from morguefile.com

Lo cierto es que el gasto anual en luz es cada vez mayor, aunque el consumo sea igual o menor. Unos gritan que la culpa la tienen las primas a las renovables, otros que es por el déficit de tarifa, por la liberalización del mercado o por la dependencia energética de España. Unos echan la culpa a las empresas, que ya se sabe que son lo peor que le puede pasar al ser humano, otros al gobierno que está empatado con las empresas en el ranking de los peores, y hay quien me echa la culpa a mí por derrochón. La mayoría dice cosas que no entiendo y cuando intentan explicarlas lo único que consiguen es confundirme más…, probablemente todos tengan parte de razón y todos estén en parte equivocados. Lo que sí sospecho es que no estarían hablando de esto con tanta beligerancia si no les  estuvieran tocando el bolsillo, así que cuando alguien dice: “la culpa es de…”, lo que quiere decir es “el dinero se lo está llevando…”, lo que en el fondo implica un “me cago en todo porque no me lo estoy llevando yo”.

Pero, ¿cómo se fija el precio de la luz?, ¿cuál es el factor determinante que hace que la factura suba y suba sin parar?, ¿qué impacto real tienen las primas a las renovables, es cierto que por un lado lo suben y por otro lo bajan? ¿cómo es posible que el gobierno haya dejado de pagar su parte durante tantos años? ¿Por qué si yo contraigo una deuda me quitan el dinero de mi cuenta y si la contrae el gobierno lo quitan de las cuentas de todos?… Pues si os he de ser sincero, no sería capaz de explicarlo y eso es ya de por sí algo inquietante porque como muy bien dice el refranero: “a río revuelto ganancia de pescadores” y me temo que nosotros no somos los de la caña.

Energía
Consumo de energía

 Entrada anterior

¿Eres de los que participa?

― 31 octubre, 2014

Entrada siguiente 

¿Por qué no compartimos coche?

― 14 noviembre, 2014

Autor: almusan

Artículos relacionados

almusan ― 9 junio, 2014 | 1 comentario

Edificios de consumo de energía casi nulo, un reto y una necesidad

A partir del día 31 de diciembre de 2018 todos los edificios nuevos que estén ocupados y sean propiedad de la administración deberán tener un consumo de energía casi nulo.

almusan ― 16 abril, 2014 | No Comment

Plan ambiental de la UPV 2014

Deja una respuesta Cancelar respuesta

¿Qué estas buscando?

Lo más reciente

7 cosas que quizá no sepas sobre las cápsulas de café

― 28 noviembre, 2016 | 3 comentarios

Este fin de semana vinieron unos amigos a comer a casa y al acabar la comida les pregunté si querían tomar café, té o una infusión. La mayoría afirmaron querer

¿Por qué le tenemos miedo al contenedor de fracción resto?

― 20 mayo, 2016 | No Comment

En los años que llevo trabajando cómo técnico de gestión ambiental me he dado cuenta de que cuando la gente me pregunta dónde deben tirar un residuo y contesto que

La paradoja del paso de peatones

― 16 mayo, 2016 | 1 comentario

Hace unos días tuve un pequeño incidente con un autobús y un paso de peatones cuando circulaba con mi bici de vuelta a casa. Fue un suceso sin importancia (menos

5 buenas razones por las que no deberías tirar el aceite por el desagüe

― 10 mayo, 2016 | No Comment

El error más común a la hora de desechar nuestro aceite de cocina es verterlo por la pila o desagüe. Mucha gente desconoce que este simple gesto sin importancia está

Ideas para decorar tu árbol de navidad con adornos reciclados

― 28 noviembre, 2014 | 1 comentario

Algunas ideas sencillas para que podáis hacer los adornos navideños con materiales en desuso

Copyright © Universitat Politècnica de València. Unitat de Medi Ambient