• Inicio
  • Acerca de
  • Residuos
  • Movilidad
  • Energía
  • Manualidades

El medio ambiente y la otra mitad

Piensa globalmente, actúa localmente

Menu
  • Inicio
  • Acerca de
  • Residuos
  • Movilidad
  • Energía
  • Manualidades
 › Medio Ambiente › Movilidad sostenible › ¿Cuánto ejercicio hace tu coche por ti?…

¿Cuánto ejercicio hace tu coche por ti?…

almusan 1 octubre, 2012     No Comment    

Según el folleto informativo sobre transporte de WWF disponible en  su web el 50% de la demanda energética relativa al transporte la genera el uso del vehículo privado. Lo cierto es que, a pesar del desarrollo del vehículo eléctrico y la investigación en combustibles alternativos, las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el tráfico rodado no hacen más que aumentar. Tanto es así que WWF afirma que el 40% de las emisiones de CO2 que se producen en las ciudades son debidas al tráfico.

Pero el dato que más nos ha llamado la atención de este folleto es que, al parecer, la mitad de las veces que se utiliza el coche en la ciudad es para recorrer distancias inferiores a los 3 kilómetros… Sinceramente, el dato resulta cuanto menos chocante, sobre todo en ciudades como Valencia en las que por clima y trazado una distancia de menos de tres kilómetros se puede recorrer agradablemente a pie o en bicicleta. Es de suponer que muchos de esos desplazamientos se harán con bultos pesados o con personas con problemas de movilidad, pero aún así da que pensar. A eso le llamo yo: Ir en coche hasta al cuarto de baño.

Un coche en una bañera

Te proponemos un experimento

El próximo día que vengas a la universidad en coche pon tu cuentakilómetros a cero y comprueba la distancia que recorres, ¿podrías hacerla andando?…, ¿quizá en bicicleta?…

Yo por mi parte puedo deciros que cada vez que vengo en coche al trabajo recorro 18 kilómetros de ida y 18 de vuelta y hoy he venido en bicicleta.

Actualización del 02/10/2012

Ayer vine a trabajar en bicicleta… Hoy sigo vivo, aunque todavía no siento del todo las piernas… Evidentemente estoy un poco flojo o peor: ya me estoy haciendo viejo. El viaje de vuelta fue algo accidentado, vamos que estoy vivo de milagro… Quizá debería pensar en escribir mis memorias como aprendiz de ciclista urbano.

Medio Ambiente Movilidad sostenible
Movilidad sostenibleMovilidad urbana

 Entrada anterior

La etiqueta ecológica, esa gran desconocida

― 21 septiembre, 2012

Entrada siguiente 

¿Cómo nos moveremos en la UPV en 2013?

― 5 noviembre, 2012

Autor: almusan

Artículos relacionados

almusan ― 16 mayo, 2016 | 1 comentario

La paradoja del paso de peatones

Hace unos días tuve un pequeño incidente con un autobús y un paso de peatones cuando circulaba con mi bici

irsandel ― 19 noviembre, 2014 | No Comment

Ya tenemos ganador del concurso de buenas ideas de 2014

carnabe1 ― 14 noviembre, 2014 | 2 comentarios

¿Por qué no compartimos coche?

carnabe1 ― 31 octubre, 2014 | No Comment

¿Eres de los que participa?

almusan ― 3 octubre, 2014 | No Comment

Adictos al coche

almusan ― 8 septiembre, 2014 | No Comment

¿Mi ciudad o la de mi coche?

almusan ― 27 junio, 2014 | No Comment

Planes de movilidad, preparados, listos…

almusan ― 16 abril, 2014 | No Comment

Plan ambiental de la UPV 2014

Deja una respuesta Cancelar respuesta

¿Qué estas buscando?

Lo más reciente

7 cosas que quizá no sepas sobre las cápsulas de café

― 28 noviembre, 2016 | 4 comentarios

Este fin de semana vinieron unos amigos a comer a casa y al acabar la comida les pregunté si querían tomar café, té o una infusión. La mayoría afirmaron querer

¿Por qué le tenemos miedo al contenedor de fracción resto?

― 20 mayo, 2016 | No Comment

En los años que llevo trabajando cómo técnico de gestión ambiental me he dado cuenta de que cuando la gente me pregunta dónde deben tirar un residuo y contesto que

La paradoja del paso de peatones

― 16 mayo, 2016 | 1 comentario

Hace unos días tuve un pequeño incidente con un autobús y un paso de peatones cuando circulaba con mi bici de vuelta a casa. Fue un suceso sin importancia (menos

5 buenas razones por las que no deberías tirar el aceite por el desagüe

― 10 mayo, 2016 | No Comment

El error más común a la hora de desechar nuestro aceite de cocina es verterlo por la pila o desagüe. Mucha gente desconoce que este simple gesto sin importancia está

Ideas para decorar tu árbol de navidad con adornos reciclados

― 28 noviembre, 2014 | 1 comentario

Algunas ideas sencillas para que podáis hacer los adornos navideños con materiales en desuso

Copyright © Universitat Politècnica de València. Unitat de Medi Ambient